#87 extraño
(+Pura recomendación: “Puño Dragón: volver a las letras con clase” + 'Es una cosa extraña', un poema de Miguel D'Ors)
He estado buscando cuántas marcas o tipos de alcohol existen (trasegar es, a fin de cuentas, ir bebiendo en exceso o alternar de un líquido a otro) para darle un sentido al número total de Trasegando(s), pero no he encontrado ninguna lista útil, por lo que creo que respetaré lo que os vendí en primera instancia de llegar al número cien y, en principio, parar.
Coincidirá con el lanzamiento de las reediciones ilustradas, aunque realmente son un libro a medias (junto a Gema Pato, ni más ni menos), de Circo de Quimeras e Izar la negra, mis dos primeros libros, así que por lo menos cambiaré un foco de esfuerzo de un lado a otro.
Os recomiendo encarecidamente que escuchéis la recomendación de hoy. Ya me contaréis qué os parecen.
Salud!
P.
Pura recomendación: “Puño Dragón: volver a las letras con clase”
Hace poco discutía sobre la ausencia de discurso en muchos trabajos musicales (aunque podemos ampliar a artísticos), dije que la letra se estaba perdiendo como un recurso importante.
Y yo qué le voy a hacer: para mí no existe un buen tema sin una letra que lo sostenga.
Por eso me flipan estos dos capos.
Recuerdo cuando les escuché por primera vez. Fue de estraperlo por un audio de mi hermanito Luis Fercán y nos voló la cabeza. No recuerdo cuánto hace de esto porque casi la había olvidado hasta que la lanzaron de manera oficial hace poco, pero, joder, me gusta hasta más todavía ahora.
Ellos son “Puño Dragón”, dúo formado por Rafa Tarsicio (TIGRA) y Jano (Drugos). Tienen un par de temas en Spotify y un vídeoclip en Youtube, pero podéis extender la recomendación a sus otros trabajos.
Es una cosa extraña
Es una cosa extraña ser poeta,
es una cosa extraña sentir la propia vida
llena de muchedumbres,
escuchar en el propio canto todos los cantos
y cotidianamente
morir un poco en todo lo que muere.
Es una cosa extraña ser poeta;
es sorprender al niño en los ojos del viejo,
es oír los clamores del bosque en la semilla,
adivinar que hay una primavera dormida
bajo cada nevada,
partir el pan y ver los segadores.
Es una cosa extraña: ser poeta
es convertirse en tierra para entender la lluvia,
es convertirse en hoja para saber de otoños,
es convertirse en muerto para aprender la ausencia.
Miguel D’Ors (España, 1946)
Recuerda que para que todo esto siga funcionando hace falta apoyo. Piensa en quién podría estar interesado y recomiéndaselo, deja un corazoncito en el post, comenta qué te ha parecido, súbelo a tus redes sociales o incluso aporta tu granito de arena de forma económica. Todo suma.
¡GRACIAS!